jueves, 16 de julio de 2009

Las Guías Docentes de Bolonia

Uno no termina de explicarse que a profesores universitarios, a los que se nos supone un cierto nivel (no sólo cultural sino intuitivo), nos tengan que dar un curso para aprender a elaborar el programa de nuestra materia. Porque eso y no otra cosa, es la Guía Docente. Un programa. Me parece imposible de creer que ese documento no pueda ser más elemental, fácil de manejar y entender y, sobre todo, con una vocación práctica y no, como ocurre con todo el sistema documental universitario, una especie de jeroglífico para que sus elaboradores justifiquen los sueldos.
"Como no puedo ser brillante, soy oscuro"... ¡Ay!
No se trata de creer o no en Bolonia, sino de creer o no en los individuos que lo han montado o... que se lo han montado.

lunes, 15 de junio de 2009

Para empezar... la historia

Un breve video que repasa la historia del diseño gráfico. Para empezar está bien aunque es demasiado corto.

La pintura hiperrealista de Iman Maleki

Este pintor iraní lleva la vida directamente a sus lienzos. Está considerado uno de los mejores pintores hiperrealistas del mundo. Merece la pena perder un rato en recorrer su manera de entender el arte, la belleza, la captación de sensaciones, la detención del momento...

Una foto vale más que 185 palabras (la crisis, ya sabes...)


Este es el centro nuclear de nuestra actividad. Me gusta de los lápices hasta su olor. Los tengo por cientos...
Autor de la foto arquera

Los imprescindibles: unostiposduros.com


Llevan ya mucho tiempo siendo una referencia de la tipografía en la red. Mis amigos José Ramón (gran madridista, como debe ser), Marc, Dimas y Pep, han creado un reino de la tipografía en el que es fácil encontrar cualquier cosa que nos haga falta, desde tipos, fuentes, historia, tipógrafos... el fin, lo que se dice una cita imprescindible para todos aquellos que amamos la tipografía.
Buena visita unostiposduros

viernes, 12 de junio de 2009

En el principio, fue... el diseño

El blog de Iconotypo se crea con vocación de unir opiniones, creaciones, aportaciones gráficas o de texto y recomendaciones, de aquellos que nos dedicamos al diseño gráfico, desde cualquier ámbito: profesional, académico, creativo, artístico o, simplemente, por amor al arte.
Es fácil imaginar a Dios, antes de crear el mundo, dibujando bocetos (el sol, las aguas, los árboles...), planificando, distribuyendo y elaborando artes finales antes de tomar decisiones. El diseño es así de complejo. Tiene que pensarlo hasta Dios.
Porque el diseño es, por encima de cualquier otra cosa, la capacidad de desafiar al pensamiento con situaciones y propuestas nuevas para él. Reflexión sobre la reflexión.